¿ Cuál crees que es el papel de la mujer hoy en día en la sociedad?
Como bien sabes..el 8 de Marzo se celebra el día de la Mujer y hay opiniones para todos los gustos: Las que creen que no debería existir un día especial porque ya nos hace parecer diferentes, las que salen a la calle a reivindicar sus derechos de todo tipo ( igualdad laboral, respeto, contra el acoso sexual, etc…).
Sea cual sea tu opinión, te invito a que leas este artículo con una mente abierta donde todas las opiniones caben…y donde espero aportar mi granito de arena hacia la igualdad y libertad de derechos.
Empecemos!
¿Sabes realmente por qué se celebra el 8 de Marzo el día Internacional de la Mujer?
En numerosos países el día 8 de marzo está marcado por la celebración del Día Internacional de la Mujer, instaurado por la ONU en 1975. Pese a que en su origen se trataba de reclamar la igualdad para la mujer trabajadora, en el contexto de la revolución industrial, actualmente en este día se reivindica el papel de la mujer en la sociedad.
Además de la figura de la mujer, el 8 de marzo se pide la igualdad de derechos para todas las personas, sean del sexo que sean. A esta reivindicación se han unido en los últimos años la reclamación de la igualdad salarial en el mercado laboral para mujeres respecto a los hombres, las protestas para pedir el final de la discriminación por razón de sexo u otros actos machistas denunciados por numerosos colectivos, no solo feministas. A todo esto también se añade la condena a la violencia de género.
El Origen del 8 de Marzo
Todo empieza en USA : marzo de 1857 en el marco de la revolución industrial, varias mujeres salieron a protestar a las calles de Nueva York condenando las míseras condiciones en las que trabajaban en el sector textil. Si bien pueden ser estos los inicios de la celebración internacional, no está claro si este hecho tuvo lugar el día 8.
Más adelante, el 28 de febrero de 1909, de conformidad con una declaración del Partido Socialista, se celebró en Estados Unidos el primer Día Nacional de la Mujer, aunque sóllo tuvo seguimiento en Nueva York y Chicago.
Esta reivindicación llegó un año más tarde a Europa. En 1910, la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas celebrada en Copenhague, a la que acudieron más de 100 mujeres de 27 nacionalidades distintas, decidió celebrar el Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de reivindicar los derechos de la mujer y ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. Aunque no se decidió una fecha fija, el siguiente año Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza celebraron la jornada por la mujer el 19 de marzo -precisamente el mismo día que en España se celebra el día del Padre- con mítines y actos de protesta y reivindación.
No está aclarado, pero puede que en España se comenzara a celebrar el Día de la Mujer en 1936. Coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer, la ONU declaró en 1975 el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.
Han pasado más de 80 años ya …
Y yo me pregunto… ¿ Qué hemos conseguido en este tiempo?
Si somos positivas…creo que bastantes cosas, eso sí en unos países más que en otros ( fruto de la cultura y mentalidad de pro-igualdad de géneros). Por ejemplo recuerdo cuando viví y trabajé en Copenhagen en el año 2009 , a nivel salarial mujer y hombre cobrábamos lo mismo para la misma posición laboral. A nivel social nunca me sentí discriminada tampoco. Eso sí..no todo era perfecto, echaba muchas cosas de menos como por ejemplo el buen clima, comida, familiares y amigos de mi querida ciudad natal Barcelona 😉
Pero lamentablemente queda mucho por hacer! Estamos en 2018 y aún seguimos saliendo a la calle a reivindicar nuestros derechos.
A nivel profesional sigue existiendo aún esa brecha, aunque hay que decir que empiezan a existir empresas ( en su mayoría multinacionales ) donde se marca una política de igualdad de género y sexo.
Y yo me pregunto…¿ para cuando en un mercado laboral igualitario a nivel global?
Y es que muchas mujeres nos lo hemos montado muy mal:
Hemos luchado por conseguir un buen trabajo, sacrificando en muchas ocasiones nuestra vida personal. Trabajamos igual o más que los hombres , llegamos a casa después de un largo día y encima tenemos que preparar la cena, cuidar de los niños, etc. Con un poco de suerte te ayuda tu pareja ( si tienes), sino te toca a tí sola.
Hay quien se despierta a sus 40-50 años edad y de repente se da cuenta de que le falta algo. Aunque aparentemente ha tenido éxito a nivel profesional nota que no le llena su trabajo, le falta algo en su vida personal.
Quizás estás soltera y sin hijos, y sientes que has enfocado tu vida siempre a nivel profesional pero has descuidado la parte personal. O tal vez sí que tienes hijos, marido etc..pero ya empiezan a ser mayores y te das cuenta de que muy pronto volarán de casa y tienes que empezar a pensar en tí, qué es lo que te motiva y te llena.
Precisamente para ayudarte a tí, mujer inconformista, he creado dos programas a medida para ayudarte a sentirte feliz y llena de nuevo:
- Si consideras que has logrado el éxito Profesional pero SIENTES UN VACÍO en tu VIDA PERSONAL . Estás en momento de crisis existencial donde te preguntas ¿ Cuál es mi misión en la vida ?
Consulta mi programa TRANSFÓRMATE
- Sientes que te has estancado a A NIVEL PROFESIONAL pero por miedo a cambiar sigues en tu empresa y no sabes cómo hacerlo
Consulta mi programa EMPODÉRATE
Conclusión
Y para concluir, como un buen amigo mío ( hombre ) dice nos lo montamos muy mal las mujeres : Somos más en número, más inteligentes e intuitivas…si nos organizásemos lideraríamos el mundo.
Yo voto por las nuevas generaciones que están creciendo con una mentalidad mucho más abierta e igualitaria, por mis sobrinas, porque algún día y no muy tarde..lo podamos ver.
No Comments